Con la absoluta desconexión que tenemos con respecto a las televisiones nos vamos encontrando, gracias a las redes sociales, con que van apareciendo nuevos programas, e incluso refritos de programas antiguos, nuevas «estrellas televisivas», de las que no sabemos absolutamente nada, hasta que aparecen pequeños vídeos de los que, de no ser difundidos por las redes sociales, no sabríamos absolutamente nada.
Lo que es evidente es que las televisiones están sufriendo un descalabro de audiencia y, a pesar de ello, siguen pagan jugosos sueldos gracias a los Presupuestos Generales del Estado porque dudamos mucho que los obtengan de la publicidad.
Esta mañana nos hemos encontrado con que en Telecinco se ha recuperado un programa que, en su momento, tuvo bastante éxito: ‘Caiga quien Caiga’. De ese programa hemos visto tan solo unos segundos que, para nosotros, han sido más que suficientes. No necesitamos ver ni un minuto más. Concretamente, estos segundos.
😎 ¡Así ha sido el espectacular arranque de @CaigaQCaigaEsp! 😎
— Telecinco (@telecincoes) January 19, 2025
🪰 #CQC
🔵 https://t.co/fR6iCIEhVU pic.twitter.com/So0TQfQNHO
O sea que, nos encontramos con un estreno estelar de un antiguo programa que, como habrán podido comprobar, utiliza exactamente los mismos recursos que cualquiera de los programas que nos podamos encontrar tanto en esta, como en el resto de las televisiones de España. Es decir, en España a la televisión se le podría llamar «univisión».
Y es que, en realidad, como los recursos económicos les llegan de donde les llegan tienen que llevarse bien con el pagador. Y como la falta de valentía, de imaginación y de recursos propios es evidente, les da igual repetir, unos y otros, el mismo mantra hasta el hartazgo.
Háganse un favor a sí mismo todos los que sean Telecreyentes: apaguen ese aparato infernal.